August 21, 2015
La Fundación Verdadera de un Matrimonio Cristiano
En la carta a los efesios hoy, el autor presenta ideas que son controversiales. ¿Cómo debemos entender lo que el autor está diciendo y por qué?
“….las mujeres respeten a sus maridos, como si se tratara del Señor, porque el marido es cabeza de la mujer, como Cristo es cabeza…de la iglesia…las mujeres sean dóciles a sus maridos en todo.” ¿Cómo debemos entender esta admonición? En la época de Greco-Romana mundo, el orden social era muy jerárquico, es decir, cada persona tenía un lugar en un orden ascendente de importancia de esclavo al soberano. Las personas creyeron que la estabilidad de orden social requirió que cada persona conozca su lugar en la jerarquía social y no cuestionar su lugar en esta jerarquía. El autor de la carta a los efesios ‘bautiza’ esta comprensión de la jerarquía social y la incorpora en su enseñanza de como la familia cristiana debe ser organizada.
Con dos mil años de progreso en nuestra comprensión de la naturaleza de matrimonio cristiano, no diríamos que un hogar cristiano debería ser estructurado como una jerarquía estricta en la cual el marido es el jefe y todos los demás están subordinados a él, especialmente su esposa. En cambio, enfatizamos el amor que es la fundación de un matrimonio cristiano y como este amor tiene que reflejar el amor de Cristo que ama cada uno de nosotros con una intimidad profunda y fiel. Los cónyuges tienen que reflejar esta intimidad profunda y fiel en su matrimonio y ellos hacen esto cuando ellos están fieles el uno al otro, tienen un amor exclusivo, y cuando ellos ofrecen una entrega total de sí mismo en el amor el uno al otro. Cuando los cónyuges experimentan una intimidad tan profunda en el amor, su matrimonio se convierte en lo que debe ser – una relación del amor en la cual cada uno es igual al otro, cada uno respeta el otro y cada uno trata de servir las necesidades del otro.
Esta carta a los efesios nos recuerde que tenemos que leer las escrituras con cuidado, y con la ayuda de la enseñanza de nuestra iglesia católica para que podamos distinguir lo que es una verdad que no se puede cambiar y lo que es simplemente un reflejo del contexto histórico en el cual el autor estaba escribiendo.
Padre Marcos Hallinan, S.J